"La declaración que firmaron los rectores expresa su apoyo a las 
políticas que propone el candidato presidencial Daniel Scioli. Toman 
partido por un candidato. No Jorge Gerard o Aníbal Sattler, que con su 
voto pueden hacer lo que quieran. La Universidad Nacional y la 
Universidad Autónoma de Entre Ríos son las que toman partido por un 
candidato. Dan vergüenza ajena. Y asombro ante lo burdo del caso", 
expresó el dirigente del
 socialismo Américo Schvartzman.
En un 
comunicado, explica que "dos tercios de la sociedad argentina se 
expresaron en contra del candidato del gobierno que, apenas cuatro años 
atrás, tuvo el respaldo de más del 51% de los votos emitidos. Algo pasó,
 porque no es difícil detectar que la abrumadora mayoría todavía apoya y
 destaca muchas políticas de la década que termina, a las que considera 
positivas, valiosas, necesarias, u otros adjetivos de valoración 
afirmativa. Cada uno tendrá su propia lista, pero nadie puede negarlo: 
hasta Macri incorporó ese dato a su discurso".
"¿Cómo se explica,
 entonces, el repentino hartazgo mayoritario con el kirchnerismo? Tarea 
para cientistas sociales. No obstante, arriesgo una hipótesis: el 
gobierno echó a la olla elementos que forman una mezcla indigesta. 
¿Cuáles? Anoto algunos: la descalificación constante hacia todo reclamo o
 cuestionamiento (aun los más legítimos y honestos, como el de los Qom);
 la negación de los hechos mediante la manipulación o la supresión de 
estadísticas oficiales; el manejo de lo público como si fuera de su 
pertenencia privada o partidaria (por ejemplo en la publicidad oficial, 
al nombrar o desplazar jueces, favorecer a capitalistas amigos, 
incorporar sin concurso a miles de personas a las plantas estatales, 
ocultar información, espiar a adversarios políticos, periodistas y 
líderes sociales). La hornalla se prendió hace poco, cuando amplias 
capas sociales empezaron a percibir dificultades económicas en el 
horizonte inmediato, aunque aun no las vivan en carne propia. Y llegó su
 punto de hervor".
"Una pregunta interesante es a qué sectores 
sociales les resultan más revulsivas esas conductas del oficialismo. 
Creo que, en especial, a esas capas medias de la población, informadas y
 críticas, que constituyen el corazón de la 'clase media argentina', 
denostada a veces y admirada otras, a la que la Presidenta se ufanó de 
pertenecer. Y que es, siempre, la que define los resultados 
electorales".
"A esa clase media no le pasa desapercibida una 
declaración como la que difundieron las autoridades de casi todas las 
universidades públicas argentinas, en apoyo explícito a la candidatura 
de Daniel Scioli. La que firmaron el rector de la UNER, Jorge Gerard y 
el rector de la UADER, Aníbal Sattler. (Puede leerse aquí: http://www.noticias.uner.edu.ar/noticias/postura-de-las-universidades-frente-al-ballotage).
 A esa clase media le parece que las universidades no deben emitir 
apoyos institucionales a candidaturas. Eso que el peronismo hizo 
históricamente desde los sindicatos y que en el mundo sindical nadie 
cuestiona, salvo expresiones minoritarias. Pero en el ámbito académico, 
en los sectores medios, eso no es inocuo. Es una torpeza más, que se 
suma a lo que ya hay en la olla".
"La declaración expresa 'su 
apoyo a las políticas que propone el candidato presidencial Daniel 
Scioli'. Toma partido por un candidato. No Gerard o Sattler, que con su 
voto pueden hacer lo que quieran, y darlo a conocer si lo desean. Las 
universidades públicas de Entre Ríos son las que toman partido por un 
candidato. Dan vergüenza ajena. Y asombro ante lo burdo del caso. Pero 
además violan uno de los principios de los Estatutos de ambas: ése que 
consigna que la Universidad debe "estar siempre abierta a toda corriente
 ideológica, sin discriminaciones". En cualquier interpretación 
intelectualmente honesta, es un evidente apartamiento de ese inciso del 
artículo 2 (sí, en ambos estatutos es el mismo artículo e inciso: el 
'e')".
"Gerard y Sattler y sus colegas no son militantes 
adolescentes excitados por la pasión. No. Son personas que han 
transitado una trayectoria académica, con décadas de docencia o 
investigación. ¿Es posible que sean tan torpes? ¿Que no se aviven de que
 esa actitud no favorece en nada a Scioli? ¿Tanto curriculum vitae, 
tanto paper, y estas autoridades académicas no se percatan de que usar a
 las universidades como si de unidades básicas se tratara empuja a 
montones a votar por Macri? ¿Su oficialismo acrítico les anegó los 
circuitos neuronales, o, perversamente, quieren favorecer al candidato 
de Cambiemos?"
"Incógnitas que quizás solo Gerard y Sattler y las autoridades universitarias pueden responder", concluye Schvartzman.
Fuente: El Entre Ríos 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.